Louis DERBRE
"Mi única preocupación es dar un máximo de respiración a una arquitectura, crear espacio"
Louis Derbré nació en 1925 en Montenay (Francia). Hijo de  una familia de agricultores, se trasladó a París en 1945, donde fue obrero de edición  de arte.
                Pronto aprende la profesión de escultor y recibió en 1951  el premio Fénéon, de manos de Louis Aragon, que marca el comienzo de su  ascenso.
                Convirtiéndose en asistente del escultor Emile Gilioli,  se desmarca de un estricto realismo a un arte más personal. De hecho, destaca  en los retratos.
                Se revela al público en 1962, en la exposición  "Rodin, Maillol, Derbré" en la galería de renombre Herve Odermatt  (avenida Matignon- Paris). 
                En 1970, instaló su taller en Arcueil incluso creando una  fundición. Allí esculpe sus primeros bronces. Ya muchas celebridades se  interesan en él (Yul Brynner, Anthony Quinn...)
                Ya en 1971 expone en la Galería Katia Granoff y en 1976  en la Galería Arcurial en París.
                En 1972 erigió "La Terre" en Tokio (Bronze de  un diámetro de 1,80 m) cuya réplica todavía se encuentra en el barrio de La Défense  en París.
                En 1981, el Espacio Cultural Louis Derbré se crea en Ernée  Mayenne-Francia, donde sus obras monumentales se pueden exhibir en un entorno verde  de 7 hectáreas. 
                Su trabajo no tiene fronteras. Esculpe tanto "La maternidad"  para el Hospital Lariboisière inaugurada en 1996, como seis obras monumentales  para el Memorial de la Paz cerca de Hiroshima. Necesitará cinco años para  lograr "el profeta", 6,50m de alto y un peso de 12 toneladas, una de  sus obras más importantes. 
                En 1991, dejó su taller en Arcueil para volver en  Mayenne, donde murió en 2011.
                Trabajador insaciable, la naturaleza siempre ha sido para  él, una fuente de inspiración. Esta es una de las razones por las cuales le  gustaba venir regularmente en el País Vasco, especialmente para su trabajo en  los caballos y los toros. Su esposa y su hija viven ahí hoy.
                Oficial de las Artes y las Letras y Caballero de la Orden  del Mérito, fue nombrado Caballero de la Legión de Honor por René Ballayer en  1998. Digno sucesor de los maestros inspirados del arte antiguo, su nombre es  uno de los de los "Grandes" de la escultura francesa.

          
          
          

